Cirugía plástica periodontalinjerto de tejido conectivo e injerto gingival libre para el tratamiento de recesiones clase II y III de Miller en incisivos mandibulares. A propósito de tres casos
- Norberto Quispe López
- Carmen García-Faria García
- Pablo Garrido Martínez
- Jesús Mena Álvarez
- Araceli Morales Sánchez
- Ana García-Faria García
ISSN: 1697-6398
Año de publicación: 2015
Volumen: 12
Número: 2
Páginas: 53-60
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Científica dental: Revista científica de formación continuada
Resumen
La recesión gingival se define como la exposición parcial de la superficie radicular debido al desplazamiento del margen gingival a una posición apical a la línea amelocementaria. Se han propuesto diferentes procedimientos quirúrgicos y diseños de colgajos para abordar recesiones localizadas en la región anterior mandibular. Se presentan y describen tres técnicas quirúrgicas mediante el uso de injerto de tejido conectivo (ITC) e injerto gingival libre (IGL) con el objetivo de resolver recesiones producidas en incisivos mandibulares. La primera técnica quirúrgica llevada a cabo fue un IGL mediante la técnica descrita por holbrook y Ochsenbein, la segunda de ellas se abordó mediante la técnica de Edlan-Mejchar modificada y la tercera mediante un ITC mas un colgajo desplazado en sentido lateral. Conclusiones: Tanto el uso del ITC como el IGL son un componente valioso en cirugía mucogingival, y contribuyen, a solucionar situaciones antiestéticas y funcionalmente problemáticas.