Análisis de la asimetría mandibular y disfunción temporomandibular en violinistas y violistas profesionalesun estudio de casos y controles

  1. RAMOS RODRIGUEZ, ELIA
Dirigida por:
  1. Juan López-Quiles Martínez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 15 de enero de 2016

Tribunal:
  1. Rafael Baca Pérez Bryan Presidente/a
  2. Rafael Gómez Font Secretario/a
  3. Jorge Cortés-Bretón Brinkman Vocal
  4. Lara San Hipólito Marín Vocal
  5. María Luisa Martínez García Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Sujetar el violín o viola obliga a adoptar una posición asimétrica corporal y adelantar la posición del cráneo, produciendo una contracción irregular muscular y una deflexión mandibular hacia la derecha para mantener estable el instrumento. A esta posición se suma la presión entre el mentón y el hombro durante la ejecución musical. Se ha puesto de manifiesto alteraciones musculares, óseas, dentarias y articulares en estudios previos, sin embargo se ha observado discrepancia en cuanto a la correlación entre el tiempo de exposición y el aumento de la clínica temporomandibular, así como en la prevalencia según el género. El objetivo principal del estudio fue identificar si existía asociación entre la práctica del violín o viola y presencia de asimetría de la longitud del cuerpo mandibular en imágenes de tomografía computarizada. Se examinó la existencia de otras asimetrías mandibulares medidas en la rama ascendente, ángulo goniaco y cóndilo; se estudió la simetría postural, la anchura maxilo-mandibular, la inclinación del plano oclusal y la línea media dentaria inferior; se evaluó la influencia del instrumento con trastornos temporomandibulares y se observó si dicha patología aumentó con las horas de estudio, experiencia o género. Sujetos y método Se presentó un estudio observacional de casos y controles simple ciego aparejado por sexo, edad y ámbito de procedencia profesional. La población de estudio estuvo formada por músicos profesionales. Los casos fueron violistas o violinistas y los controles violonchelistas, contrabajistas o percusionistas. Se efectuó una encuesta de datos personales, antecedentes médicos y dentales e información sobre la dedicación al instrumento. Se realizó la exploración clínica de los sujetos mediante el test de criterios diagnósticos para la investigación de desórdenes temporomandibulares (RDC/TMD) y se realizó una tomografía computarizada maxilo-mandibular. Se registraron variables tomográficas elaborando una cefalometría sobre las imágenes de las tomografías y se evaluaron las variables temporomandibulares según el test RDC. La significación estadística se estableció al 95% de intervalo de confianza (error ¿=0,05). Resultados 41 músicos integraron el estudio. Los resultados revelaron diferencias significativas en la simetría del cuerpo mandibular, en la inclinación del plano oclusal, en el patrón de apertura y en el desplazamiento discal de la articulación temporomandibular (ATM) izquierda. La Odds Ratio presentó un valor de 5.33 para la variable principal. La patología fue proporcional a los años de experiencia y horas de trabajo a la semana y hubo un incremento del dolor crónico pero no diferencias en cuanto al género. Conclusiones 1. Tocar el violín y la viola de forma profesional conduce a una asimetría en la longitud del cuerpo mandibular. 2. El apoyo del violín y viola a largo plazo no altera el crecimiento de la rama mandibular, cóndilo mandibular y apertura del ángulo goniaco. 3. La relación maxilo-mandibular expresada en simetría postural, anchura maxilo-mandibular y línea media dentaria inferior no presenta variaciones respecto al instrumento pero existen diferencias significativas en la inclinación del plano oclusal. 4. Los violistas y violinistas presentan más cuadros clínicos de mialgia y desplazamiento de disco articular de la ATM izquierda. 5. Los trastornos psicológicos son equivalentes en los dos grupos 6. Se ha puesto de manifiesto una incidencia creciente del desplazamiento de disco con reducción de la ATM izquierda según aumenta la experiencia y las horas de trabajo semanales, así como mayor nivel de dolor crónico. 7. No consta diferencias en cuanto al género en los signos y síntomas temporomandibulares.