Conductas de "juego justo" y de "habilidades sociales" de los niños y niñas en las clases de educación física en educación primaria

  1. Gutiérrez-Marín, Eva Cristina 1
  2. Gil-Madrona, Pedro 1
  3. Prieto-Ayuso, Alejandro 1
  4. Aguilar-Jurado, Miguel Ángel 1
  5. Samalot-Rivera, Amaury 2
  1. 1 Universidad de Castilla-La Mancha
    info

    Universidad de Castilla-La Mancha

    Ciudad Real, España

    ROR https://ror.org/05r78ng12

  2. 2 University of New York
Revista:
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

ISSN: 1886-8576

Año de publicación: 2019

Volumen: 14

Número: 2

Páginas: 130-134

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

El objetivo de este trabajo ha sido comprobar las conductas apropiadas autopercibidas durante y al finalizar el juego, en relación a las habilidades sociales en función del resultado de los niños y niñas de 5º y 6º curso de Educación Primaria. La población de estudio estaba integrada por 698 alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha (España). Se realizó una recogida de datos a través de un cuestionario (escala) sobre las habilidades sociales del alumnado de Educación Primaria, en relación a las destrezas del juego justo y habilidades sociales. Los resultados del estudio mostraron que las conductas analizadas varían en función del género y el tipo de colegio, sin encontrar gran diferencia en función del curso escolar.

Referencias bibliográficas

  • Bolívar, A. (2007). Educación para la Ciudadanía. Algo más que una asignatura. Barcelona: Graó.
  • Cabrera, E. A. (2006). El deporte y los valores humanos. Journal of Human Sport and Exercise, 1(1), 7-14.
  • Cecchini, J. A., Alonso, C., Arruza, J. A., Barreal, J. M., Begega, M., y Fernández, R. (2008). Educación en valores a través de actividades físico-deportivas. CPR Nalón-Caudal y Asociación Amigos del Deporte.
  • Cecchini, J. A., Losa, J. F., González, C., y Arruza, J. A. (2008). Repercusiones del Programa Delfos de educación en valores a través del deporte en jóvenes escolares. Revista de Educación, 346, 167-186.
  • Cecchini, J. A, Fernández-Río, J., Méndez-Giménez, A., Cecchini, C. y Martins, L. (2014). Epstein’s Target framework and motivational climate in sport: Effects of a field-based longterm intervention program. International Journal of Sport Science and Coaching, 9, 1325-1340.
  • Contreras, O., y García, L. M. (2011). Didáctica de la Educación Física: Enseñanza Constructivista de los contenidos desde el constructivismo. Síntesis: Madrid
  • Danish, S. J. (1997). Going for the goal: A life skills program for adolescent. En G. Albee y T.Gullota (Eds.). Primary preventions work. Issues in children’s and families’ live. Thousand Oaks, 6, 291-312
  • Danish, S. J., y Nellen, V. C. (1997). New roles for sport psychologists: Teaching life skills through sport to at-risk youth. Quest, 49(1), 100-113.
  • Díaz Cambló, S. y Hernández Mendo, A. (2012). La socialización deportiva a través del cine. Lecturas, Educación Física y Deportes, 16, 164.
  • Emiliozzi, V.; Galak, E. L. y Viñes, N. (2009). Jugar es (re)inventar los juegos. Análisis de las estructuras de los juegos escolares. En Chaverra Fernández, B. E. (Coord.). Funámbulos Editores: Medellín, 47-61.
  • Escarti, A., Baños, M. D. y Sanmartín, M. G. (2005). Responsabilidad personal y social a través de la educación física y el deporte. Grao.
  • Evangelio, C., González-Víllora, S., Serra-Olivares, J. y Pastor-Vicedo, J. C. (2016). El Modelo de Educación Deportiva en España: una revisión del estado de la cuestión y prospectiva. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 307-324.
  • Gil-Madrona, P., Contreras, O., Díaz, A. y Lera, A. (2006). La educación física en su contribución al proceso formativo de la educación infantil. Revista de Educación 339, 401-433.
  • Gil Madrona, P. (2008). La educación física y los deportes. Concreciones prácticas de educación en valores. Granada: Editorial Magina.
  • Gimeno, F. (2003). Descripción y evaluación preliminar de un programa de habilidades sociales y de solución de problemas con padres y entrenadores en el deporte infantil y juvenil. Revista de Psicología del Deporte, 12(1), 67-79
  • González L., Rivera E. y Trigueros C. (2014). La interacción social en el contexto del aula de Educación Física. Profesorado: Revista de currículum y formación del profesorado, 18(2), 305-320
  • Gutiérrez-Marín, E. C., Gil-Madrona, P., Prieto-Ayuso, A. y Díaz-Suárez, A. (2017). Conductas apropiadas en Educación Física y el deporte en la escuela y validación de la escala. Cuadernos de Psicología del Deporte. 17(2), 99-110.
  • Hellison, D. R. (1995). Teaching personal and social responsibility through physical activity. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Hellison, D. R., Martinek, T. J. y Cutforth, N. J. (1996). Beyond violence prevention in inner city physical activity programs. Peace and Conflict. Journal of Peace Psychology, 2, 321-337
  • Hernández, J. L. (2002). Deporte, proyecto curricular y proyecto educativo. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 7, 30-41
  • Izuzquiza, D., y Ruiz, R. (2006). Tú y yo aprendemos a relacionarnos: programa para la enseñanza de las habilidades sociales en el hogar, manual para familias de niños entre 5 y 10 años. Federación Española de Instituciones para el Síndrome Down. Madrid.
  • Le Boulch, J. (1991). El deporte educativo. Editorial Paidós. Barcelona
  • Madrid-Lopez, P.D., Prieto-Ayuso, A., Samalot-Rivera, A. y Gil-Madrona, P. (2016). Evaluación de una propuesta extraescolar de conductas apropiadas en educación física y deportiva Extracurricular. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 30, 36-42.
  • Martínez Gorroño, M. E. (2001). Currículum de Educación Física y características de los materiales curriculares. Tándem. Didáctica de la Educación Física, 4, 7-17
  • Martinek, T. J. y Hellison, D. R. (1997). Fostering resiliency in underserved youth through physical activity. Quest, 49, 34-49.
  • Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., Cecchini, J.A. y González, C. (2013). Perfiles motivacionales y sus consecuencias en la educación física. Un estudio complementario de metas de logro y autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 29-38.
  • Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., y Cecchini-Estrada, J. A. (2015). Perfiles motivacionales de aproximación-evitación en contextos de educación física. Universitas Psychologica, 14(2), 549-562.
  • Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., y Méndez-Alonso, D. (2015). Modelo de educación deportiva versus modelo tradicional: efectos en la motivación y deportividad. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 15(59), 449-466.
  • Miller, S. C., Bredemeier, B. J., y Shields, D. L. (1997). Sociomoral education through physical education with at-risk children. Quest, 49(1), 114-129
  • Moreno, J. A., Martínez, C., y Alonso, N. (2010). Perfiles motivacionales en educación física. Diferencias según las conductas de disciplina y la percepción de igualdad de trato. Revista Iberoamericana de Educación, 54(1), 1-11.
  • Planchuelo, L. (2008). Intervención y Evaluación del Desarrollo Moral en Educación Física en Primaria (Tesis doctoral). Universidad de Málaga, Málaga.
  • Ponce de León, A., Sanz, E., Valdemoros, M. A. y Ramos, R. (2009). Los valores personales en el ocio físico-deportivo. Un estudio con jóvenes, padres y profesores. Bordón. Revista de Pedagogía, 61(1), 29-41.
  • Poveda, J.M. (2005). Juego Limpio en nuestra escuela. Idea La Mancha. Revista de Educación de Castilla-La Mancha, 3, 207-211.
  • Restrepo, O. E. (2008). La educación física en el fortalecimiento de las habilidades sociales en los estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Eduardo Santos. Seminario de énfasis en docencia escolar II. Medellín, Colombia. Recuperado de http://viref.udea.edu.co/contenido/ pdf/197-laeducacionfisica.pdf
  • Riera, J. (1989). Fundamentos del aprendizaje de la técnica y la táctica deportiva. INDE: Barcelona.
  • Ruiz Omeñaca, J. V. (2012). Nuevas perspectivas para una orientación educativa del deporte. Madrid: CCS.
  • Ruiz O., Ponce de León, A. y Valdemoros, M. (2015). La educación en valores desde el deporte: investigación sobre la aplicación de un programa integral en deportes de equipo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 28, 270-275
  • Sáenz, A. (2010). Deportividad y violencia en el fútbol base. Tesis doctoral, manuscrito no publicado. Universidad de Zaragoza, España
  • Siedentop, D. (1994). Sport Education: Quality PE through positive sport experiences. Champaigh, IL: Human Kinetics.
  • Siedentop, D., Hastie, P. A., y Van der Mars, H. (2004). Complete guide to Sport Education. Champaign, IL: Human Kinetics.
  • Solomon, G. B. (1997). Fair play in the gymnasium: Improving social skills among elementary school students. Journal of Physical Education and Recreation, 68, 22-25.
  • Wang, C. K., Biddle, S.J. y Elliot, A. J. (2007). The 2×2 achievement goal framework in a physical education context. Psychology of Sport and Exercise, 8, 147-168.