Percepción social del gran premio de Europa de fórmula 1 entre los ciudadanos de valencia

  1. Añó Sanz, Vicente
  2. Duclos Bastías, Daniel
  3. Pablos Abella, Carlos
Revista:
European Journal of Human Movement

ISSN: 0214-0071 2386-4095

Ano de publicación: 2010

Número: 25

Páxinas: 143-164

Tipo: Artigo

Outras publicacións en: European Journal of Human Movement

Repositorio institucional: lock_openAcceso aberto Editor

Resumo

La Unidad de Investigación de Rendimiento Físico y Deportivo (UIRFIDE) del Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Valencia ha establecido una línea de investigación de Grandes Eventos Deportivos dentro de la cual se enmarca el presente trabajo, llevado a cabo tras la realización del primer Gran Premio de Fórmula 1 celebrado en Valencia en 2008. Se realizaron 194 encuestas entre los ciudadanos de la ciudad de Valencia, siendo el 50% de ellos de residentes en los barrios más cercanos al circuito. Como resultados más relevantes podemos destacar que los ciudadanos de Valencia tienen gran conocimiento de la Fórmula 1, aunque una amplia mayoría no tiene ilusión por la celebración del evento en la ciudad. En su opinión la repercusión del evento es principalmente de carácter local e internacional, siendo el turismo y la economía los sectores más beneficiados con su realización, mientras que los organizadores del evento, los empresarios y los políticos son los colectivos más beneficiados. Por el contrario, los menos beneficiados serían los propios ciudadanos. Los entrevistados consideran que la ciudad está bien preparada para organizar el evento en los diferentes servicios, y un 83% indica que no asistirá en directo al mismo.

Referencias bibliográficas

  • Acosta Hernández, R (1999). Dirección, gestión y Administración de organizaciones deportivas. Ed. Paidotribo. Barcelona.
  • Agudo, A., Toyos, F. (2003). Marketing del fútbol. Ed. Pirámide. Madrid. Añó, V. (2001). Beneficios socioeconómicos de la organización de Grandes Eventos Deportivos. El impacto sobre la economía y el turismo. En Nuevas aportaciones al estudio de la Actividad Física y el Deporte (pág. 15-31) Ed. F.C.A.F y D. Universitat de València.
  • Añó, V. (2003). Organización y gestión de actividades deportivas. Los grandes eventos. Barcelona: Inde.
  • Ayora, D., & García, E. (2004). Organización de eventos deportivos. Barcelona: Inde.
  • Campos, A. (2005). Situación profesional de las personas que trabajan en funciones de actividad física y deporte en la Comunidad Valenciana. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.
  • Campos, A., Pablos, C. y Mestre, J. (2006). La estructura y gestión del mercado laboral y profesional de la actividad física y el deporte. Ed. Wanceulen. Sevilla.
  • Carragio, M. (1996). Patrocinio deportivo. Ed. Ariel. Barcelona.
  • Casimiro, A., y Añó, V. (2006). Incidencia social de los Juegos Mediterráneos Almería 2005. Ed. UAL. Almería.
  • Coob ‘92 (1990). Resumen Pla Director.
  • Debordes, M. y Falgoux, J. (2006). Gestión y organización de un evento deportivo. Ed. Inde. Barcelona
  • Desbordes, M., Ohl, F. y Tribou, G. (2001) Marketing Deportivo. Ed. Paidotribo. Barcelona.
  • Elzo, J. Orizo, F. González, P. y Del valle, A.I. (1994). Jóvenes españoles 1994. Ed. Injuve. Madrid.
  • Ferrand, A., Camps, A. y Torrigiani, L. (2007). La gestión del Sponsoring deportivo. Ed. Paidotribo. Barcelona.
  • Fédération Internationale de Football Association FIFA. (2006). No 1 Sports Events Infoplus. Switzerland.
  • García Ferrando, M., Mestre, J., Llopis, R. (2007). Los valencianos y el Deporte. Ayuntamiento de Valencia. Valencia.
  • García Ferrando, M. (2006). Posmodernidad y Deporte: Entre la individualización y la Masificación. Encuesta hábitos deportivos de los españoles 2005. Ed. CSD. Madrid
  • García Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. CSD. Madrid
  • Gresser, B. y Bessy, O. (1999). «Le management d’un événement sportif » en G.Lacroix et A.M. Waser, Le management du sport: 15 études de cas corrigées, Éditions d’Organisation, Paris.
  • Heineman, K. (1998). Introducción a la economía del deporte. Ed. Paidotribo. Barcelona.
  • International Olimpic Comitee ICO. (2010). Final Report of the IOC Coordination Commission. Games of the XXIX Olympiad, Beijing 2008. Switzerland.
  • Kotler, P., Camara, D. y Grande, I. (1995 8.ª-2.ª española). Dirección de Marketing. Ed. Prentice Hall. Madrid.
  • Les Jeux du III ème. Millénaire. XIV Jeux Mèditerranéens- Tunis 2001. Ed. COJM Tunis 2001. Tunis.
  • Libro conmemorativo de los XV juegos mediterráneos. Almería 2005. (2006). Ed. COJMA. Almería.
  • Martínez, G. (2008). Los recursos humanos de la actividad física y el deporte en la Comunidad Valenciana. Tesis Doctoral. Universidad de Valencia.
  • Martínez del Castillo, J. Puig, N. Fraile, A. y Boixeda, A. (1991). La estructura ocupacional del deporte en España. CSD. Madrid.
  • Martínez del Castillo, J. (1997). El proceso de profesionalización de los recursos humanos de las asociaciones deportivas en España. En la revista Apunts d’Educació Física i Esports. N.º 49. Barcelona.
  • Memoria de gestión de los XV juegos mediterráneos Almería 2005. (2006) ED. COJMA. Almería. Memoria del VII campeonato del mundo de atletismo. Sevilla 99. (2000). Ed. Comité Organizador Sevilla 99. Sevilla.
  • Memoria oficial universiada Palma de Mallorca (1999). Ed. Fundación Juegos Mundiales Universitarios. Palma de Mallorca.
  • Monteagudo, M.J. y Puig, N. (2004). Ocio y deporte. Un análisis multidisciplinar. Ed. Instituto de estudios de Ocio. Universidad de Deusto. Bilbao.
  • Moreno-Luzón, M., Peris, F. y González, T. (2000). Gestión de calidad y diseño de organizaciones. Ed. Prentice Hall. Madrid.
  • Otero, J.M. (2009). El impacto socioeconómico del deporte: métodos de análisis y evaluación. SEMINARIO XREAP. Facultad de Economía y Empresa. Universidad de Barcelona. Mayo de 2009
  • Página web: Fernández , J. (2004-2007). Slot-f1. Accesible en URL: http://sloft.f1.iespana.es/F1/F1 history.html. Consultado el día 15 de marzo de 2010
  • Página web: Noxvo S.L. (2004-2010). Fórmula TV. Accesible en URL: http://www. formulatv.com/audiencias. Consultado desde el 16 al 25 de abril de 2010.
  • Papanikos, G. (2000). Tourism impact of the 2004 Olympic Games. Athens Institute for Education and Research. Athens.
  • Paris, F (1998). La planificación estratégica en las organizaciones deportivas. Ed. Paidotribo. Barcelona.
  • Peiró, J. M. (dir.) (1987). Estudio psicosocial de la demanda y uso de las instalaciones deportivas en la Comunidad Valenciana. Informe para la Consellería de Cultura, Educación y Ciencia. Valencia.
  • Pociello, C. (1979). Pratiques sportives et demandes sociales. Education Physique et Sport (EPS). 5 (pp-31-48)
  • Pociello, C. Andreff, W. y Augustin, P. (1981). Sports et societé:aproche socio-culturelle des pratiques. Vigot. Paris.
  • Ramos, J. (1991). Gestión de instalaciones deportivas y actitudes y conductas de los usuarios. Tesis de licenciatura. Universidad de Valencia.
  • Santesmases, M. (2007, 5.ª). Términos de Marketing. Ed. Pirámide. Madrid.
  • Soucie, D. (2002). Administración, Organización y Gestión Deportiva. Ed. Inde. Barcelona.
  • Van der Wagen, L. (2005). Event management for tourism, cultural, business and sporting events, 2nd ed. Frenchs Forest: Pearson Education Australia
  • VVAA (2003). Imagen social de los Juegos Mediterráneos y hábitos deportivos de la sociedad almeriense. Ed. UAL.
  • VVAA (2004). Opiniones de los almerienses antes los Juegos Mediterráneos Almería 2005. Ed. UAL.
  • VVAA (2000). Estudio socioeconómico del deporte en Andalucía (19998/99). Ed. Junta de Andalucía. Consejería de Turismo y deportes. Sevilla.
  • VVAA (2001). El Impacto económico y social del deporte en Andalucía. Ed. Fundación Andalucía Olímpica. Sevilla.
  • VVAAA. (2009). Gestión de Organizaciones Deportivas Olímpicas. Solidaridad Olímpica/ McGraw Hill. Lausanne.
  • Watrin, D. (1998). Le sport français face au sport business. Ed. @mphora. París