Living historyEn el conocimiento del pasado: Los modelos de Colonial Wiliamsburg y el Museo Nacional de Arte Romano
- Mikel Asensio Director/a
- Alfonso García de la Vega Director/a
Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 03 de julio de 2020
- Lana de Souza Cavalcanti Presidente/a
- Raúl Martín Moreno Secretario/a
- Pilar Caldera Castro Vocal
- Denis Richter Vocal
- Xosé Carlos Macía Arce Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La dificultad por hallar un consenso sobre qué es el living history y las confusiones entre distintos términos para asignar un programa o una actividad han llevado a realizar la presente tesis. Los objetivos principales son diferenciar los conceptos de living history y reenactment, identificar el funcionamiento de Colonial Williamsburg como ejemplo de museo de living history y evaluar las actividades de recreación histórica que se realizan en Mérida. Con este fin, se plantea la pregunta de investigación de a qué lugares y programas podemos denominar living history. Para conseguir responder a esta pregunta y cumplir con los objetivos marcados se comienza por una revisión bibliográfica de la Didáctica de las Ciencias Sociales, centrándose sobre todo en la historia. El living history está relacionado con el patrimonio de un lugar y con los museos. Por ello se ha tratado cómo es el aprendizaje de la historia en estos espacios patrimoniales. La descripción del living history y los reenactments desde una perspectiva teórica reafirma la complejidad del estudio. Es a partir de los estudios de caso de Estados Unidos, y concretamente de Colonial Williamsburg (Williamsburg, Virginia) como uno de los referentes, que permitirá aportar mayor claridad a la temática tratada. La elección de los casos de Estados Unidos viene condicionada porque fueron los lugares que se visitaron y se pudieron analizar durante la estancia predoctoral en el país norteamericano. La descripción de los estudios de caso se basa en un análisis racional con unos parámetros que se quieren medir para así conocer las características de cada lugar y las similitudes y diferencias entre los distintos casos. También se usó un diario de campo, sobre todo en el caso de Colonial Williamsburg, y se realizaron entrevistas a gestores e intérpretes de algunos de los lugares visitados. En el caso de España, al no haber un living history, similar al modelo estadounidense se ha escogido analizar las actividades de recreación histórica de Mérida (Badajoz, España). Su elección se debe, por un lado, a las condiciones arqueológicas que presenta, al ser un yacimiento de gran relevancia en España, además de ser ciudad patrimonio de la humanidad por la UNESCO, y por otro lado a iniciativas llevadas a cabo en la ciudad. El estudio de caso de las primeras iniciativas de Mérida tiene un carácter cualitativo debido a que se ha realizado un análisis histórico de aquellos programas que se desarrollaron desde el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (MNAR) y proyectos de difusión del patrimonio que estaban más relacionados con la recreación histórica. Actualmente en Mérida, se celebra cada año el evento Emerita Lvdica donde se realizan distintas recreaciones históricas. Principalmente, la investigación se centra en la asociación Ara Concordiae, por su rigor y planteamiento de las actividades, y porque durante todo el año proponen recreaciones históricas en el MNAR. En esta parte de la investigación se han hecho entrevistas al público, a intérpretes y a gestores, y se han planteado cuestionarios para conocer la opinión del público sobre este tipo de actividades. Posteriormente, se han analizado los datos de forma cuantitativa siempre que ha sido posible, y en el resto de los casos de una manera cualitativa. En definitiva, esta investigación ha tratado de establecer unas categorías para definir el living history. A partir de unas categorías e indicadores se ha propuesto establecer algunas similitudes y diferencias con los reenactments, y en el caso de España con la recreación histórica. Toda la investigación permitirá concluir que el living history, los open air museums, los reenactments y la recreación histórica dan vida a la historia pero cada una con un enfoque distinto. El living history, sobre todo, es el que consigue un aprendizaje experiencial y una manera de ver la historia y la cultura desde otra perspectiva.