El universo narrativo de Christopher Nolan.Ficción, temporalidad y mundos del personaje

  1. Calvo Martínez, María Teresa
Dirigida por:
  1. Javier Rodríguez Pequeño Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 17 de julio de 2020

Tribunal:
  1. Tomás Albaladejo Presidente/a
  2. Juan Carlos Gómez Alonso Secretario/a
  3. Javier García Rodríguez Vocal
  4. Rosa María Navarro Romero Vocal
  5. Alfonso Martín Jiménez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 631708 DIALNET

Resumen

El director de cine británico Christopher Nolan es uno de los cineastas más importantes del panorama cinematográfico contemporáneo. Su labor no sólo es reconocida por crítica y audiencia sino también por las grandes productoras que avalan su trabajo desde sus primeros proyectos. Su carrera profesional, que a día de hoy abarca unos veinte años, está marcada por unos orígenes muy precarios, sumidos en largos periodos de oscuridad y rechazo. Sin embargo, la profesionalidad de alguien determinado desde muy joven a triunfar en el hermético mundo del cine y con muchas ganas de hacer las cosas bien, terminaría convirtiendo al joven estudiante de literatura inglesa en uno de los grandes de la industria del cine. El trabajo de Christopher Nolan comprende diez largometrajes, e incluye obras de culto como Memento o La trilogía de Batman. Sin embargo, sus producciones han sido alabadas fundamentalmente por cuestiones de carácter técnico, como los efectos especiales, el montaje o el sonido; siendo considerado por muchos como un simple mago visual. Dicho de otra manera, sus grandes producciones son meramente asociadas al concepto de blockbuster o taquillazo, lo que en cierto sentido le confiere un toque peyorativo. Muchas veces, la grandiosidad técnica se asocia a lo superfluo de unas películas trivializadas por los intereses comerciales a los que deben servir; así que para contentar a una mayor parte de la audiencia, ciertos aspectos de las películas suelen verse degradados: el contenido y profundidad de la historia, la complejidad del guion y otros aspectos relacionados con la calidad de la obra, que para contentar a un mayor número de espectadores renuncian a ciertos estándares cualitativos. El propósito de esta tesis es realizar una reflexión acerca de la filmografía de Christopher Nolan y poner de manifiesto la excelencia de su trabajo no solamente en el campo técnico sino también en el creativo, y demostrar que los grandes presupuestos no son siempre incompatibles con la riqueza intelectual. La presente disertación se encuentra estructurada en torno al detallado análisis fílmico de cuatro películas de Christopher Nolan: Memento (2000), Origen (2010), Interstellar (2014) y Dunkerque (2017). Este análisis se realiza desde el punto de vista de la Teoría de la Literatura, en particular a la Teoría de Mundos Posibles y a la Semántica de lo Imaginario, poniendo especial hincapié en los conceptos de Tiempo e Imaginación dentro de la narración. Por otra parte se verá que, cada una de estas cintas seleccionadas se ha asociado a una gran obra de la literatura clásica griega (Edipo rey de Sófocles, Las Argonáuticas de Apolonio de Rodas y La Odisea y La Ilíada de Homero, respectivamente) y poner así de manifiesto a través de esta comparativa el gran número de aspectos temáticos compartidos, que por su naturaleza universal y atemporal, ha sido tratado por autores de todos los tiempos y disciplinas. De esta manera se fortalece una tesis que quiere considerar al británico como uno de los genuinos y mejores directores de cine contemporáneos.