El campo sonoro y el oído de la sociologíade la doxa sonora al oído sociológico, o los fundamentos teórico-analíticos para el estudio de la vida sonora

  1. Pérez Colman, Cristián Martín 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Methaodos. revista de ciencias sociales

ISSN: 2340-8413

Año de publicación: 2015

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 107-120

Tipo: Artículo

DOI: 10.17502/M.RCS.V3I1.66 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Methaodos. revista de ciencias sociales

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar el concepto de campo sonoro a través de la perspectiva sonora sociológica. Partiendo de la sociología de la música, la ecología urbana o los sound studies, se intenta presentar la capacidad auditiva de la sociología como elemento ineludible del análisis sociológico. En una primera parte se hace un breve rastreo de las pistas de este oído sociológico y cómo ha ido desarrollándose en el estudio del campo sonoro. Finalmente, se introducen una serie de conceptos provenientes de la sociología, la etnomusicología o la ecología acústica, con los que construir una mirada o perspectiva del oído sociológico que permita abordar el estudio del campo sonoro.

Referencias bibliográficas

  • Adorno, T. W. (2009): Obra completa, 14: Disonancias. Introducción a la sociología de la música. Akal: Madrid.
  • Becker, H. (1971): Los extraños: sociología de la desviación. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
  • — (2008) Los Mundos del Arte. Sociología del trabajo artístico. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
  • Bennet, H. S. (1980): On Becoming a Rock Musician. Amherst: University of Massachussets.
  • Bourdieu, P. (1988): La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
  • — (1990): Sociología y Cultura. México: Grijalbo.
  • — (1991): El sentido práctico. Madrid: Taurus.
  • — (1999): Meditaciones Pascalianas. Barcelona: Anagrama.
  • — (2002a): Las reglas del arte. Barcelona: Anagrama.
  • — (2002b): “Campo intelectual y proyecto creador”, en Campo de poder, campo intelectual. Itinerarios de un concepto (Selección de artículos): 9-50. Buenos Aires: Montressor.
  • Cohen, S. (1987): Folk Devils & Moral Panics. The Creation of the Mods and Rockers. Oxford: Basil Blackwell.
  • Crossley, N. (1995): “Merleau-Ponty, the Elusive Body and Carnal Sociology”, Body & Society, 1 (1): 43-63. http://dx.doi.org/10.1177/1357034X95001001004
  • DeNora, T. (2000): Music in everyday life. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Durkheim, É. (1992): Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.
  • — (2002): Las reglas del método sociológico. Barcelona: Folio.
  • Elias, N. (2002): Mozart. Sociología de un genio. Barcelona: Península.
  • Faulkner, R. y Becker, H. (2011): El jazz en acción. La dinámica de los músicos sobre el escenario. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Feld. S. (2001): “El sonido como sistema simbólico: el tambor kaluli”, en Cruces, F. et al. eds.: Las Culturas Musicales. Lecturas de etnomusicología: 331-356. Madrid: Trotta.
  • García Sanz, B y Garrido, F. (2003): La contaminación acústica en nuestras ciudades. Barcelona: Fundación Caixa, Edit. Colección Estudios Sociales, nº 12.
  • García Selgas, F. (1994): “El ‘cuerpo’ como base del sentido de la acción”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 68: 41-83.
  • Hennion, A. (2002): La pasión musical. Barcelona: Paidós.
  • Hesmondhalgh, D. (2006): “Bourdieu, the media and cultural production”, Media Culture Society, 28 (2): 211-231. http://dx.doi.org/10.1177/0163443706061682
  • Keil, C. (2001): “Las Discrepancias Participatorias y el Poder de la Música”, en Cruces, F. et al. eds.: Las Culturas Musicales. Lecturas de etnomusicología: 261-272. Madrid: Trotta.
  • Keil, C. y Feld, S. (2005): Music Grooves. Essays and Dialogues. Tucson: Fenestra.
  • Kim, P. Y. y Rowland, N. J. (2005): “Sounds Like Sociology: A Treatise on the Social Implications of Sound”, en Paper presentado en el Annual Meeting of the American Sociological Association, Marriott Hotel, Philadelphia, 8 de agosto de 2005. [25-05-2009]. Disponible en web: http://www.allacademic.com/meta/p23209_index.html
  • López Sáenz, M. C. (1996): “La fenomenología existencial de M. Merleau-Ponty y la sociología”, Papers. Revista de Sociología, 50: 209-231.
  • Martínez, R. (2013): “Gust musical, inautenticitat i classe social. Sobre com es signifiquen les jerarquies socials malgrat l’aparent fluïdesa de la cultura popular contemporània”, Quaderns de l'Institut Català d'Antropologia, 29 (Viure, sentir i experimentar: Noves perspectives de recerca sobre la joventut al segle XX).
  • Merleau-Ponty, M. (1975): Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península.
  • Noya, J., del Val, F., Muntanyola, D. (2014): “Paradigmas y enfoques teóricos en la sociología de la música”, Revista Internacional de Sociología, 72 (3): 541-562. http://dx.doi.org/10.3989/ris.2013.03.23
  • Noya, J., del Val, F., Pérez-Colman, C. M. (2014): “¿Autonomía, sumisión o hibridación sonora? La construcción del canon estético del pop-rock español”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 145: 147-180. http://dx.doi.org/105477/cis/reis.145.147
  • Pérez-Colman, C. M. (2015): Una sociología del cuerpo del rock. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. [Tesis Doctoral inédita].
  • Regev, M. (2013): Pop-Rock Music. Aesthetic Cosmopolitanism in Late Modernity. Cambridge: Polity Press.
  • Rodríguez Ibáñez, J. E. (1989): La perspectiva sociológica: historia, teoría y método. Madrid: Taurus.
  • Rodríguez Morató, A. (1988): “La trascendencia teórica de la sociología de la música. El caso de Max Weber” Papers. Revista de Sociología, 29: 9-61.
  • Sánchez García, R. y Spencer, D. eds. (2013): Fighting Scholars. Habitus and Etnographies of Martial Arts and Combat Sports. London: Anthem Press.
  • Schafer, R. M. (1994): The Soundscape. Our Sonic Environment and the Tuning of the World. Rochester: Destiny.
  • Schulze, H. (2012): “The body of sound”, Sound Effects, 2 (1): 198-209.
  • Schütz, A. (2003): “La ejecución musical conjunta. Estudio sobre las relaciones sociales”, en Estudios sobre teoría social. Escritos II: 153-170. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Serra, S., Corral, A., Boguña, M., Haro, M., y Arcos, J. (2012): "Measuring the Evolution of Contemporary Western Popular Music", Scientific Reports. 2 (521). http://dx.doi.org/10.1038/srep00521
  • Setuain, M. y Noya, J. (2010): “Género Sinfónico. La participación de las mujeres en las orquestas profesionales”, en Informe MUSYCA. [01/01/03]. Disponible en web: http://www.mav.org.es/documentos/ENSAYOS%20BIBLIOTECA/Informe_MUSYCA_02-2010_Setuain-Noya_Genero_Sinfonico.pdf
  • Szendy, P. (2003): Escucha. Una historia del oído melómano. Barcelona: Paidós.
  • Théberge, P. (1989): “The ‘sound’ of music. Technological rationalization and the production of popular music”, New Formations, 8 (summer): 99-111.
  • Turino, T. (2008): Music as Social Life: The Politics of Participation. Chicago: University of Chicago Press.
  • Wacquant, L. J. D. (2004): Entre las cuerdas. Cuadernos etnográficos de un aprendiz de boxeador. Buenos Aires: Siglo XXI.
  • Weber, M. (1977a): Economía y Sociedad. México: Fondo de Cultura Económica.
  • — (2015): Los fundamentos racionales y sociológicos de la música. Madrid: Tecnos.