Manejo integral quirúrgico y ortodóntico del autotransplante de un canino incluido en maxilar. A propósito de un caso
- Elsa Galán Valero
- Natalia Fontán García
- Ramón Asensio Acevedo
- Daniel Ortega Concepción 1
- Arturo Flores Gallardo 1
- Juan Francisco Peña Cardelles 1
- Rafael Gómez de Diego 1
-
1
Universidad Rey Juan Carlos
info
ISSN: 1697-6398
Año de publicación: 2022
Volumen: 19
Número: 3
Páginas: 33-38
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Científica dental: Revista científica de formación continuada
Resumen
Introducción: El tratamiento de caninos incluidos maxilares, se basa principalmente en la tracción ortodóntica. Cuando esta fracasa, se suele plantear como alternativa la extracción del canino y la posterior colocación de un implante dental. El autotrasplante se plantea como opción de tratamiento siempre que la extracción íntegra del canino sea viable ya que aporta muchas ventajas como la capacidad de ser movilizados con ortodoncia. Caso clínico: Se describe un caso clínico en el que se realizó un autotrasplante de un canino incluido tras haber fracasado la tracción en una paciente joven. Tras realizar una cirugía regenerativa, fue sometida a tratamiento de ortodoncia y restaurador. Después de 20 meses de seguimiento la paciente se encuentra asintomática, sin signos de movilidad ni reabsorción y con un estable estado periodontal de dicho diente. Conclusión: A pesar de las limitaciones, se puede concluir que siempre que sea viable, el autotrasplante puede constituir una alternativa válida cuando la tracción ortodóntica no funciona, principalmente en pacientes jóvenes en los que no están indicados los implantes.