Narrativa de maría helena uribe de estrada: Feminidad y culpabilidad

  1. Vivas Betancourt,, Angélica María
Dirigida por:
  1. Lorenzo Bartoli Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Javier Rodríguez Pequeño Presidente/a
  2. Rosa María Navarro Romero Secretaria
  3. David Amezcua Gómez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación hace un análisis de la situación sociocultural de la mujer en Colombia, para ello se toma como referencia la obra de María Helena Uribe de Estrada y se analiza a la luz de la teoría de los cautiverios de las mujeres de Marcela Lagarde. De este modo, en la investigación se hace aplicación de los cinco estereotipos sobre la mujer presentes en la teoría de los cautiverios, son ellos: la madresposa, la monja, la presa, la puta y la loca. Estos estereotipos responden a la tradición de una sociedad que ha sustentado su idea de la mujer en el machismo, históricamente alentado por la cultura, las creencias religiosas y en general por el imaginario popular. Para el óptimo desarrollo de este análisis, se hace una contextualización histórica del desarrollo del movimiento feminista en el mundo, así como un análisis del campo literario al que aporta Uribe de Estrada; entendiendo que el campo literario en Colombia ha sido de tradición machista, lo que ha dado lugar a una exclusión sistemática de las mujeres del canon literario oficial, reduciéndolas a minúsculas e irrelevantes apariciones, que no se compadecen del alcance real de las mismas en la historiografía nacional.