La retórica de la ingenuidad

  1. Stefenel, Miscel
Dirigida por:
  1. Mª Amelia Fernández Rodríguez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 29 de junio de 2018

Tribunal:
  1. Tomás Albaladejo Presidente/a
  2. Rosa María Navarro Romero Secretaria
  3. Consuelo Martínez Moraga Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La tesis doctoral, a través del análisis de discursos y mensajes escritos y/o pronunciados por parte de jóvenes, trata de investigar los aspectos que caracterizan y al mismo tiempo pueden llegar a afectar a la ingenuidad –entendida aquí en su significado semántico original, como rasgo característico del ingenuus, el nacido libre, el hombre cándido y sincero. Después de un breve recorrido por la historia que llevó a cabo el reconocimiento, primero cultural y luego jurídico/institucional, del concepto de infancia y juventud, se exploran los rasgos característicos de estas etapas del desarrollo evolutivo, como el lenguaje, la capacidad de argumentar, las “relaciones” reales y “virtuales”, las modalidades de recepción y/o producción de mensajes, según las categorías de la Retórica clásica, con particular atención al papel desempeñado por la ingenuitas en la fase receptiva y productiva de significados. El marco teórico-metodológico de este estudio integra el análisis histórico/comparativo con aquello retórico y, a partir de este marco, se han identificado los efectos de la ingenuidad que–a través de su función inspiradora, expresiva, económica e persuasiva–, pueden ser utilizados como una herramienta para la construcción de discursos y también para la reflexión metalingüística, explicando también las razones que diferencian los objetivos de aquellos que aspiran a beneficiarse de la ingenuidad, para obtener una ganancia y aquellos que reconocen a la ingenuidad el poder de hacer evidente la esencia de las cosas.