Faculty
Facultad de Medicina
Current projects Ongoing projects a researcher is involved in
-
Estudio de los factores genéticos asociados al desarrollo de secuelas en el paciente crítico Post Covid.
Rafael Blancas Gómez-Casero
-
Identificación de biomarcadores inmunológicos asociados a la respuesta inmune celular y humoral relacionados con la vacunaciónfrente a SARS-CoV-2 en pacientes con VIH
Rafael Rodríguez-Rosado Martínez-Echevarría
-
Extracellular vesicles role in cancer cell-neutrophils tumor microenvironment modulation
Alberto Benito Martin
Completed projects Projects already finished in which a researcher has participated
2022
-
Ensayo clínico aleatorizado que mide el impacto económico de la implementación de protocolos ERAS (Early Recovery After Surgery) en el paciente bariátrico
Jaime Ruiz-Tovar Polo
-
Uso de marcadores tumorales séricos en el diagnóstico y la valoración de la respuesta al tratamiento en el cáncer de pulmón
Montserrat Chao Crecente, Ana López Martín
-
Aplicacion de los biomarcadores mico‐RNA en la estenosis aórtica en paciente ancianos: Medicina de precision en la valvulopatia aortica.
Maribel Quezada Feijoó
-
Ensayo clinico aleatorizado para la evaluación de la influencia de la musicoterapia en la ansiedad peroperatoria en pacientes intervenidos con endoablación venosa con cianocrilato.
Andrés García Marín
-
ANÁLISIS DE PATRONES ELECTROMIOGRÁFICOS Y POSTUROGRÁFICOS DE POBLACIÓN GERIÁTRICA SANA FRENTE A PACIENTES INTERVENIDOS POR FRACTURA DE CADERA
Carlos de la Torre Domingo
-
Eficacia y seguridad de terapias transplacentarias ecoguiadas en modelos animales de crecimiento intrauterino retardado.
Alicia Sánchez Sánchez-Vizcaíno
-
Evaluación del impacto del desarrollo de proyectos
María Dolores Vivas Urías
-
Evaluacion de los beneficios de un programa de atencion geriatrica domiciliaria y su impacto en la salud del paciente anciano.
Blanca Garmendia Prieto
-
Caracterización histopatológica y desarrollo de criterios objetivos diagnósticos en la micosis fungoide.
Montserrat Chao Crecente
-
Análisis del efecto del tratamiento con dosis altas de vitamina D3 sobre la viremia de SARS-CoV2 en pacientes con presentación grave de COVID-19.
Miguel Cervero Jiménez
-
Células madre mesenquimales como terapia celular para el tratamiento de la osteoporosis canina
Raúl López Gallifa
-
Papel de la proteína Sur8 en piel y su implicación en procesos de inflamación epidérmica
Daniel Peña Jiménez
- Anafilaxia por sensibilización a inhibidores de la bomba de protones.Evaluación de la sensibilización en el tiempo mediante el uso test activación de basófilos. Análisis metabolómico de las reacciones anafilácticas, para el diagnóstico y mejora del tratamiento de la anafilaxia por medicamentos.
-
Efecto de un programa de entrenamiento cognitivo aplicado con TICs en pacientes con ICTUS
Alejandro Lendinez Mesa
-
Factores predictores de mortalidad intrahospitalaria y extrahospitalaria en pacientes octogenarios y nonagenarios con infeción por sarscov-2 en la quinta ola de la pandemia. Continuación del estudio octa-covid-19
Isabel Lozano Montoya
- Estudio del daño cardiaco, respuestas metabólicas y músculo-tendinosas del Crossfit® y su aplicación a población con sobrepeso obesidad.
-
Caracterización molecular de carcinoma de tiroides para su posterior uso en la búsqueda de biomarcadores de diferenciación entre nódulos benignos y malignos
Norberto Herrera Merino
-
Estilos de vida relacionados con la salud en el alumnado de la Universidad Alfonso X: estado actual y percepción del impacto de la pandemia Covid
Irene Zapata Martínez
2021
-
Variación de la galectina-3 y del NTproBNP en estenósis aórtica severa según los grupos de fragilidad. Estudio de caso y controles
Maribel Quezada Feijoó, Monica Ramos Sánchez
- "Simulación clínica: ECMO en pacientes en parada cardiaca"
- Respercusión neonatal del control metabólico de la diabetes en el embarazo: consecuencias cardiológicas y metabólicas.
-
Evolución pulmonar, cardiológica y neurológica de adolescentes prematuros moderados-tardíos en comparación con los nacidos a término.
Ersilia González Carrasco
-
Efectividad de la simulación en pediatría para mejorar la seguridad del paciente
Inge Silveria Alonso Larruscain