La educación psicomotriz en su contribución al desarrollo del lenguaje en niños que presentan necesidades específicas de apoyo educativo

  1. Rodríguez Barba, María Teresa
  2. Isabel María Gómez Barreto
  3. Alejandro Prieto Ayuso
  4. Pedro Gil Madrona
Revista:
Revista de Investigación en Logopedia

ISSN: 2174-5218

Año de publicación: 2017

Volumen: 7

Número: 1

Páginas: 89-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Investigación en Logopedia

Repositorio institucional: lock_openAcceso abierto Editor

Resumen

La presente investigación pretende mostrar la influencia y contribución de la intervención psicomotriz en el desarrollo del lenguaje en aquellos niños con necesidades específicas de apoyo educativo . Se lleva a cabo un programa intervención psicomotriz basado en el movimiento y el juego motor, como complemento a la intervención en logopedia durante tres meses de duración con tres niños de entre 4 y 5 años que presentan determinadas dificultades en el desarrollo del lenguaje como parte de las características de Síndrome de Down, retraso madurativo del desarrollo y trastorno del espectro autista (TEA). Para valorar sus habilidades del área del lenguaje y del área motora se les aplica la Prueba de Desarrollo Battelle (Newborg, Stock y Weck, 2001) antes de la intervención y al final de la misma. Los resultados advierten que el programa tiene efectos positivos tanto en la mejora del lenguaje comprensivo y expresivo como en la motricidad fina y gruesa. El desarrollo psicomotor es la clave de todo desarrollo evolutivo, además el programa presentado favorece la participación de los niños en las sesiones de Logopedia por lo que puede resultar muy útil en entornos extraescolares que trabajan con niños con necesidades específicas de apoyo educativo

Referencias bibliográficas

  • Acosta, V., y Axpe, M. (2011). La acción inclusiva para la mejora de habilidades de la lengua oral y la lectura en niños con Trastornos específicos en el lenguaje
  • Arango de Narváez, M.T. Infante de Ospina, E. y López de Bernal, M.E. (2005) Juegos de estimulación temprana para niños. Bogotá: Gamma.
  • Arcas, A. (2007). Psicomotricidad, recurso metodológico en la Educación Infantil. Revista Digital Práctica Docente, 5. 103
  • Ashford, D., Bennet, S., y David, K. (2006). Observational Modeling Effects for Movement Dynamics and Movement Outcome Measures Across Differing Task Constraints: A Meta-Analysis. Journal of Motor Behavior, 38, 185-205.
  • Berruezo, P. P. (2008) El contenido de la Psicomotricidad. Reflexiones para la delimitación de su ámbito teórico y práctico. Revista Interuniversitaria de Formación al profesorado, 22(2), 19-34
  • Buiza, J., Rodriguez, M., Adrián, J. (2015). Trastornos específicos del Lenguaje; Marcadores psicoloigüísticos en semantica y pragmatica en niños españoles. Anales de Psicología, 32, 3, 879-889. En http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.3.180091
  • Bundy, A. C., Naughton, G., Tranter, P., Wyver, S., Baur, L., Schiller, W., Bauman, A., Engelen, L., Ragen, J., Luckett, T., Niehues, A., Stewart, G., Jessup, G., & Brentnall, J. (2011). The Sydney playground project: Popping the bubblewrap— unleashing the power of play: A cluster randomized controlled trial of a primary school playground-based intervention aiming to increase children’s physical activity and social skills. BMC Public Health, 11, 680.
  • Burdette, H. L., & Whitaker, R. C. (2005). Resurrecting free play in young children: Looking beyond fitness and fatness to attention, affiliation, and affect. Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 159(1), 46–50.
  • Cantell M. H., Smyth, M. M., y Ahonen, T. P. (1994). Clumsiness in adolescence: educational, motor, and social outcomes of motor delay detected at 5 years. Adapted Physical Activity Quarterly, 11, 115-129.
  • Dollaghan, C. (2004). Evidence-based practice in communications disorders: what do we know and when do we know it? Journal Communication Disorder, 37, 391- 400
  • Durán, M., López, A., Fernandez, J.,García, M., García, M. (2014).Estudio piloto de la implementación de un programa basado en el juego educativo Para la estimulación del lenguaje en el entorno escolar. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 34, 171-179
  • Fernández Martínez, Y. (2007). Algunas consideraciones sobre psicomotricidad y las necesidades educativas especiales. Revista Digital-Buenos Aires, 12 (108).
  • Gil-Madrona, P. (2003). Desarrollo psicomotor en educación infantil (0-6 años). Sevilla. Wanceulen.
  • Gil-Madrona, P., Contreras, O.; Gómez, S. y Gómez, I. (2008). Justificación de la educación física en la educación infantil. Educación y educadores, 11, 159-177.
  • Gil-Madrona, P. (Coord.). (2013) Desarrollo curricular de la Educación Física en la Educación Infantil. Madrid: Pirámide.
  • Gil-Madrona, P. y Navarro-Adelantado, V. (2005). El juego motor en Educación Infantil. Sevilla: Wanceulen.
  • Hernández Meléndez, E. (2006) Cómo escribir una tesis. Escuela Nacional de Salud Pública.
  • Justo, E. (2014). Desarrollo Psicomotor en educación infantil. Base para la intervención para l psicomotricidad. Almería, Editorial Almería.
  • Kakebeeke, T., Caflish, L., Locatelli, Rousson, V., y Jenni,G. (2012). Improvement in gross motor perfomance between 3 and 5 years of age. Perceptual and Motor Skills, 114, 795-806.
  • Lapierre, A., (1985). Simbología del movimiento. Barcelona, Edtorial cinetíficomédica.
  • López, Orat. (2011). La adquisición del lenguaje en resumen 2011.Revista de investigación en Logopedia, 1,1, 1-11.Llorca, M (2002). La Psicomotricidad como propuesta de intervención educativa. En: La Práctica Psicomotriz: una propuesta educativa mediante el cuerpo y el movimiento. Málaga: Aljibe.
  • Maturana, H y Valera, F. (1984). El árbol del conocimiento: Las bases biológicas del entendimiento humano. Chile, Lumen.
  • Mendiara Rivas, J. (2008). La Psicomotricidad educativa: Un enfoque natural. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 62, 199-220.
  • Mendiara Rivas, J. y Gil Madrona, P. (2003) La psicomotricidad: evolución, corrientes y tendencias actuales. Sevilla: Wanceulen.
  • Miller, L., Polatajko, Misiuna, C., Mandich, A., y Macnabac, J. (2001). Trastorno de la Coordinación del desarrollo. Ciencias del movimiento Humano
  • Moreno, A., Axpe, A., Acosta, V. (2012). Efectos de un programa de intervención en el lenguaje sobre el desarrollo del léxico y del procedimiento fonológico en escolares de educación infantil con trastornos específicos del lenguaje. Revista de Investigación Educativa, 30, 1, 71-86
  • Newborg J., Stock J., y Wnek L. (1998). Battelle Inventario de Desarrollo. Manual de aplicación. 2ª ed. Madrid: Publicaciones de Psicología aplicada TEA.
  • Pérez Pedraza, P. y Salmerón López, T. (2006) Desarrollo de la comunicación y del lenguaje: indicadores de preocupación. Revista Pediátrica de Atención Primaria. 8 (32), 679-693.
  • Piaget, J. (1975). Psicología y Pedagogía. Barcelona, Editorial Ariel.
  • Rasmussen, P. y Gilberg, G. (2000). Natural outcome of ADHD with developmental coordination disorder at age 22 years: a controlled, longitudinal, communitybased study. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 39, 1424-1431.
  • Shoval, E., Zaretzky, E., Sharir, T., y Shulruf. (2015). The impact of free-choice motor activities on children’s balance control. Australasian Journal of Early Childhood, 40, 64-74.
  • Stegelin, D, Anderson, D., Kemper, K., Wagner, J., y Evans, K. (2014). Exploring daily physical activity and nutrition patterns in early learning settings: Snapshots of young children in head start,primary, and after-school settings. Early Childhood Education Journal, 42(2),133-142.
  • Teixeira, H., Abelaira, C., y Arufe, V. (2015). The influence of as structured physical education plan on preschool children´s psychomotor development profiles. Australasian Journal of Early Childhood, 40, 2, 68-77.
  • Teixeira, H., Abelaira, C., Arufe, V., Pazo, J., y Barcala, J. (2015). Influence of a physical education plan on psychomotor development profiles of preschool children. Jornual Journal of Human Sport & Exerciseis, 10, 1, 126-140.
  • Trudeau, F., y Shephard, R. J. (2008). Physical education, school physical activity, school sports and academic performance. International. Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 5, 5–10.
  • Vygotski, L. S. (1998). El desarrollo cultural del niño y otros textos inéditos. Buenos Aires: Almagesto.
  • Vygotsky, L. (1978). Interaction beetween Learning and develompemnt. Mind and Society, 79-91.Cambirdged, Universidad de California.